Laure peyranne
Laura Peyranne es Head of ETF para Iberia, Latinoamérica y US Offshore de Invesco
El ETF es un vehículo de ahorro e inversión que cada día gana más adeptos. ¿Por qué? Por su sencillez, transparencia, variedad y bajos costes. Es un vehículo de inversión con gran potencial de crecimiento en España y en Europa.
En 2023, del total de entradas, 89.700 millones fueron a bolsa y 57.200 fueron a bonos, y en ambos casos el crecimiento fue superior al 70%. Nos adentramos en el amplio universo de los ETFs con Laure Peyranne, responsable de ETfs para Iberia y Latam de Invesco. Laure lleva más de 15 años alzando la bandera del ETF como vehículo para ahorrar, ¡es una de las más veteranas de esta industria en España!
Entrevista
Tu primer trabajo: con 10 años, organizando la fiesta de cumpleaños de un pequeño vecino.
Tu primer salario: 25FF (3€ de hoy, pero hace 30 años daba para comprar una entrada de cine con chuches).
Cuántas tarjetas llevas en el bolsillo: demasiadas, ya que llevo las de toda la familia, pero he mejorado …tengo algunas en el móvil.
¿Ahorras o inviertes?: Los dos.
Activos ¿líquidos o ilíquidos?: Estrategia “barbell”… invirtiendo en ETFs por un lado, muy líquido, y private markets por otro, muy ilíquido.
Un destino: Etang de la Palme en el Sur de Francia, haciendo Kitesurf al lado de los flamencos rosas.
Un libro: Ahora estoy leyendo, “A promised land” de Barack Obama, un relato fascinante, especialmente en estos dias de pre-elección americana.
Una película: “ El Conde de Montecristo”.
Una canción: Esta mañana al entrar en el coche puse “Yes sir, I can boogie “ de Baccara.
Un rincón para no encontrarte: Primark, en general no me gusta ir de tiendas e intento ser más sostenible con mis compras.
Una ilusión/sueño: viajar con mi familia a Japón.
Tu última conquista: ganar el torneo este año con mi equipo de voleibol.
Un día señalado en tu calendario: la fecha de vuelta al cole de los niños, para no viajar estos días… si no, colapso!
Tu próximo reto: inspirar a niñas para potenciar su ambición profesional, sobre todo en sectores menos feminizados como los STEM, a través de la fundación Inspiring Girls.